Ir al contenido principal

¿Cómo puede aportar la tecnología a la enseñanza de lenguas extranjeras?

  ¿Cómo puede aportar la tecnología a la enseñanza de lenguas extranjeras?

Teniendo en cuenta mi experiencia propia a la hora de aprender una L2, me he dado cuenta que la motivación es imprescindible para continuar con el aprendizaje de dicha lengua. En muchos de los casos, la enseñanza tradicional en la que el docente imparte toda la teoría para que así los estudiantes puedan completar actividades de "rellenar huecos" o de "opción multiple" pueden acaban con dicha motivación. 

Teniendo este último punto en cuenta, creo que la tecnología está ayudando a fomentar una educación más comunicativa y enriquecedora dónde los estudiantes centran la atención en su propio proceso de aprendizaje. De esta manera, muchos manuales basados en el enfoque comunicativo (Difusión, por ejemplo) introducen tareas en las que el uso de la tecnología es necesario. Por ejemplo, a la hora de buscar información sobre un cantante de música español para después ponerlo en común con sus compañeros mediante diferentes plataformas o aplicaciones. 

Por otro lado, creo que el uso de la tecnología está siendo una ayuda para los profesores a la hora de impartir clases de lenguas extranjeras a adolescentes. En ocasiones puede parecer difícil planificar tareas que les motiven y que capten su atención. Sin embargo, la tecnología ofrece diferentes dinámicas (competitivas o no) que fomentan un rol participativo e investigador para los estudiantes. Algunos ejemplos de aplicaciones interesantes son: Kahoot, Quizizz...etc. (competitivo);  Powtoon, Genially, Canva...etc. (presentaciones interactivas)

Por último, todas las aplicaciones que los estudiantes pueden tener en el teléfono móvil para traducir  palabras que no comprenden o no conocen al instante son muy positivas también. Por ejemplo: Wordreference.

arbol-tic | El nuevo árbol de la comunicación | karapolanco | Flickr

Foto sacada de: https://www.flickr.com/photos/99091504@N04/9363386518

Licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 

Autora: Karapolanco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las emociones y los colores con niños de ELE

Siguiendo con la misma línea del blog y focalizando la atención en la enseñanza de ELE para niños, esta presentación de "Genially" también está enfocada a niños. El grupo meta sería de niños de 6 años y de un nivel de español muy inicial (primer curso en contacto con el idioma) en un contexto de inmersión . El número de estudiantes podría variar pero al rededor de 10-12 niños que es el número más común en una academia de lenguas extranjeras.  Mediante esta presentación, se pretende trabajar las emociones y los colores haciendo uso de un cuento muy famoso: "El monstruo de colores" de Ana Llenas. Para ello, la presentación empieza con un video del cuento que se puede escuchar a través del ordenador en caso de que los estudiantes en casa con sus padres quieran volver a verlo. Por el contrario, normalmente el storytelling con niños pequeños suele funcionar mejor en persona y en directo (sobre todo si es la primera vez que lo escuchan). Por otro lado, la presentación a...

¿Cómo podemos mantener la atención de los estudiantes?

  ¡Muy buenas a todos/as!😊 Como se presenta en el titulo de esta entrada, quiero hacer una pequeña reflexión unida a cómo podemos mantener la atención de nuestros estudiantes en clases de duraciones diferentes. También me gustaría añadir que esta propuesta que voy a hacer creo que puede estar más unida a la enseñanza de niños.  Sin más dilación, mi propuesta es: EL USO DE "CALLBACKS" o devolución de llamada Pero... ¿Qué son los "callbacks"? Aquí os dejo este video (1 minuto) con una explicación breve y concisa.  ¿Por qué los "callbacks"? Los "callbacks" son muy positivos para captar la atención de los estudiantes de una manera rápida y divertida, dejando a un lado los gritos tradicionales de llamadas de atención. además, esta técnica ayuda a que los estudiantes se sientan parte de la clase ya que sin ellos no se podría llevar a cabo.  Estos "callbacks"deben usarse para las transiciones en el aula o para captar la atención de los estudi...